EL VERBO
EL VERBO. ACTIVIDADES INTERACTIVAS Y DE MOTIVACIÓN PARA TRABAJAR EL VERBO EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Definición de verbo. El número y la persona. La conjugación.
1ª Actividad. Veremos un vídeo de una canción sobre los verbos. ¡Espero que te guste la canción "Despacito" ! En ella, los profesores nos cuentan que el verbo tiene sus dificultades, sobre todo el modo subjuntivo. El texto de la canción se empleará en la actividad 3 de esta primera secuenciación de actividades..
2ª Actividad. Explicación teórica sobre la definición del verbo y sus desinencias gramaticales de número y persona, así como las principales formas de la conjugación verbal. El profesor virtual te lo explicará. Pincha en la imagen y ¡a repasar!
El verbo
Cuando hablamos, situamos nuestras acciones en un periodo temporal concreto: pasado, presente o futuro. Para ello, utilizamos las categorías gramaticales conocidas como verbos.
El verbo es la palabra variable que sirve para expresar acciones (leer, viajar), estados (ser, estar) o procesos (crecer, dormir).
Forma del verbo
Una forma verbal consta de las siguientes partes:
· Lexema o raíz. Es la parte del verbo que aporta el significado básico o léxico. Se obtiene quitando al infinitivo las terminaciones -ar, -er, -ir:
cant-ar beb-er escrib-ir
· Morfemas flexivos o desinencias. Se obtienen quitando el lexema a una forma verbal:
cant-ábamos beb-eremos escrib-irían
Las desinencias verbales nos informan sobre los distintos accidentes gramaticales: persona, número, tiempo, modo y aspecto.
En el idioma español, los verbos se clasifican en tres conjugaciones, que se obtienen de combinar la raíz y las desinencias.
1.ª conjugación
Verbos terminados en -ar
Cantar, soñar, bailar...
2.ª conjugación
Verbos terminados en -er
Leer, beber, tejer...
3.ª conjugación
Verbos terminados en -ir
Escribir, reír, vivir...
Ejercicios
1ª Actividad. ¿Número personal?: debes indicar el número y la persona de las siguientes formas verbales. El enlace de la actividad es el siguiente:
2ª Actividad. ¿De qué conjugación hablamos? Aquí tienes que identificar la conjugación de las formas verbales que aparecen en el siguiente formato interactivo. Para hacer este cuestionario, se ha utilizado la aplicación didáctica Online Quiz Creator: ¿De qué conjugación hablamos?
3ª Actividad. A partir de la letra de la canción de los verbos debes identificar las formas verbales, indicando en todo momento el número, la persona y la conjugación. Vuelve a mirar el vídeo y analiza al menos cinco verbos.
2ª SESIÓN
El tiempo y el modo.
Vídeo extraído del siguiente enlace:
2ª Actividad. Fíjate en las fichas resumen y repasa el tiempo y el modo.


Ejercicios
1. Analiza morfológicamente las siguientes palabras señaladas en el "poema XX" de Pablo Neruda, el cual pertenece a su obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Esta actividad nos servirá para repasar otras categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos determinativos y pronombres, estudiados en otras sesiones)
POEMA XX
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
2. Actividad de tiempos verbales
En Historia estáis estudiando la Prehistoria. Te damos un pequeño fragmento.

Contesta:
¿En qué tiempo están los verbos del fragmento anterior? Escribe cinco ejemplos. b) ¿Por qué están en ese tiempo?
3. Ahora, fíjate en esta definición de estadística, parte de la asignatura de Matemáticas que estáis estudiando ahora. a) ¿En qué tiempo están los verbos? b) ¿Por qué?

3. En grupos de tres y a través del uso del móvil te proponemos que realices un pequeño diálogo de unas diez líneas donde se imaginen el futuro no tan lejano. Piensen bien en qué tiempos pondrán los verbos. ¿Por qué usan esos verbos? El futuro que les proponemos es que escriban qué cosas harán cuando salgan de la cuarentena. Como si de una botella mágica se tratara, frota el móvil y habla con tres tus mejores amigos sobre lo que harán cuando todos podamos salir a la calle. Escríbelo luego en forma de diálogo, señalando los verbos. ¿Cuál crees que es la diferencia entre "abrazaré" y "voy a abrazar", por ejemplo?

4. Escribe las definiciones de los siguientes términos sin mirar el libro.
Verbo: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________
Infinitivo: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________
Conjugación: _______________________________________________________________________________________________
5. Señala el modo de los verbos incluidos en las siguientes oraciones y explica por qué se emplea en cada caso:
1.Quizás regresemos mañana a ese lugar.
2.Dejen sus pertenencias en la taquilla antes de entrar en la sala.
3.Acude a clases de inglés tres veces por semana.
4.Probablemente su equipo gane la competición.
5.Recuerda bien todos los números del código de seguridad.

Con este tema, para que aprendas más sobre los verbos, te ha ayudado
Gabriela Fariñas:

Una pildorita de cultura
Ayer, 5 de abril, nos dejó un gran cantautor, poeta, pintor y cineasta: Luis Eduardo Aute. Siempre fue un poeta irreverente. Nos legó grandes canciones, si tienes oportunidad, pregúntale a tus padres o abuelos sobre la canción "Al alba" y que te cuenten el porqué de esa letra. Yo te regalo el final de un poema "No la boca sino el beso" que se relaciona con lo que estamos estudiando:
Bésame, bésame
y dame tu nombre:
Yo, Tú, Él,
las tres personas del verbo.